Qué es la amigable
composición?
Este
método es la mezcla entre la conciliación y el arbitraje, es una figura que se
creó en medio de estos dos métodos y por la confusión de los doctrinantes de la
época. Este método alternativo de solución de conflictos puede ser una forma
anormal de terminar un conflicto.
Es un mecanismo de resolución de conflictos por medio del cual un tercero
neutral, denominado amigable componedor, toma la decisión sobre un conflicto en
virtud de un mandato que le ha sido otorgado por las personas envueltas en una
diferencia. La amigable composición es un procedimiento eminentemente
contractual; en el que particulares ejercen la función estatal de dirimir un
conflicto de intereses generando una derogatoria de la jurisdicción estatal, para
el caso concreto. Los amigables componedores, por principio, no ejercen función
estatal judicial.
Antecedentes
Sobre los antecedentes de la figura es importante mencionar que la amigable
composición ya se encontraba contemplada dentro de la reglamentación del Código
de Procedimiento Civil (Decretos 1400 y 2019 de 1970) al prever en el artículo
677, luego tomado por el artículo 51 del Decreto 2279 de 1989, que en las
controversias susceptibles de transacción que surgieran entre personas capaces
de transigir, podían los interesados someter sus diferencias a amigables
componedores.
Esto da a
entender que la amigable composición no tiene sus orígenes en el Decreto
2279 de 1.998 sino que ya desde años atrás es una figura reconocida en
nuestro país, incluso por el anterior Código de Procedimiento Civil.
Legislación actual
Ley 23 de 1991 que adicionó un segundo inciso
al artículo 51 del Decreto 2279 de 1989.
Ley 446 de 1998, Artículos 130, 131 y 132,
normas que quedaron compiladas en el Decreto 1818 de 1998 (Estatuto de los
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
Ley 1563 de 2012, Estatuto de Arbitraje
Nacional e Internacional, artículos 59, 60 y 61.